Justificante médico. ¿Qué és? ¿Dónde lo consigo?

 

¿Qué és un justificante médico?

Justificante Médico

El justificante médico es un documento de carácter privado y oficial en el que se justifica la ausencia de un trabajor o un estudiante a su centro de trabajo o estudio. Este siempre se expide previa petición del interesado o de su representante legal (en caso de que el interesado ser menor de edad)

Función del justificante

Aunque este documento no equivale a una baja laboral sí justifica, legalmente, la ausencia laboral del trabajador o la ausencia de un estudiante a su centro escolar. Según el Estatuto General de los Trabajadores, 54.2.a), y muchos de los convenios colectivos, el faltar al trabajo, sin presentar un justificante en la sección de Recursos Humanos, conlleva una sanción laboral que, en el peor de los casos, puede llevar al despido disciplinario.

Quién lo éxpide y en qué circunstancias.

Quién lo expide

Lo debe expedir un médico titulado, en un centro de salud o en un servicio de urgencias de un hospital. Su emisión es obligada ya que, por ley, el trabajador tiene derecho a obtener los cerficados médicos que acrediten su estado de salud.

Circunstancias para expedirlo

En ningún caso se expedirá un justificante sin tener al paciente delante. El médico debe de tener la competencia específica necesaria, es decir, la dolencia de paciente no debe de estar fuera del alcance de conocimientos y especialidad del facultativo médico. Además, este realizará las pruebas necesarias y se tomará el tiempo suficiente para poder afirmar la expedición de dicho justificante.

Duración del justificante

Corta duración

Este documento no es válido para justificar la ausencia al trabajo durante un mes, ya que solo cubre el estado de salud actual del interesado. Así que el documento solamente se puede emplear para unos días de ausencia. Los motivos que se pueden dar para solicitar uno de estos justificantes pueden ser muy variados, desde una consulta médica a una indisposición pasajera. En esta segunda opción se podría dar en el caso de que el facultativo médico recomiende a la persona, después de haber valorado su estado, que se tome uno o dos días de descanso.

Ausencia larga

Llegados al punto en el que la dolencia es más grave e imposibilita al trabajador o al estudiante para realizar sus funciones con normalidad, este tendrá que solicitar a su médico un parte de baja temporal, lo que justificaría una ausencia de mayor duración.

¿Qué debe incluir un justificante médico?

Motivos por los que requiere un justificante medico

Este documento debe incluir los motivos por los cuales la persona se ha ausentado de su trabajo o centro de estudio. Esto lo debe realizar un médico especificando, por escrito, cuáles son las causas.

Información que debe incluir:

  • Datos del médico
  • Nombre del centro médico, público o privado, al que pertenece
  • Lugar en donde se encuentra dicho centro de salud
  • Teléfono de contacto
  • Nombre del trabajador o del estudiante
  • Fecha de la consulta
  • Duración de la consulta, indicando hora de inicio y de fin
  • Declaración meiante la cual no se ha podido realizar esta consulta en otro momento
  •  

Formato en el que se debe presentar el justificante médico

¿Hay un impreso oficial?

El certificado médico debe de ir siempre en un impreso oficial que edita el Consejo General del Colegio de Médicos de España.

Impreso no oficial

En algunos casos, el facultativo médico podría expedir el justificante en otro dipo de documento, pero sólo si la ley se lo permite.

Precio del justificante

En centro público

En ningún caso la expedición del justificante supondra el pago, por parte del trabajador, de ningún tipo de tasa. La expedición de este justificante entra dentro del concepto de prestación sanitaria.

En centro privado

En este caso, al igual que en el anterior, el justificante será gratuito. Lo único que sí tendría derecho a cobrar el médico serían los honorarios y los servicios prestados al paciente para tal fin.

Responsabilidad del justificante médico

Responsabilidad legal

El certificado médico está sujeto a unas reglas de responsabilidad profesional. En caso de incurrir en falta de veracidad o de autenticidad puede llevar aparejada responsabilidad penal o civil. Incluso se podría hablar de una reparación del daño causado, en caso de que esto fuera necesario.

Documentos legales en los que se recoge esta responsabilidad legal

Hay dos documentos legales que recogen esto, uno es el Código Penal en el artículo 397. El otro es el Código de Ética y Deontología Médica, artículo 11.

© 2012-2017 Instituto Mortaji. All Rights Reserved.